TRADUCTOR

TRADUCTOR

UN BLOG PARA TODOS

Bienvenidos y gracias por visitar el blog de nuestro cole. A través de él conoceréis todas aquellas actividades y experiencias que llevamos a cabo en nuestro centro.

Esperamos que os guste

jueves, 15 de febrero de 2018

EXCELENTE CLASE DE SOCIALES


SALIDA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE MURCIA

Hoy los alumnos de  1º, 2º y 3º  han asistido a una actividad dónde han podido aprender sobre las huellas del pasado. En concreto sobre la prehistoria. Han conocido cómo era la vida en aquella época, cómo el hombre fue descubriendo cosas que le facilitaban la vida y fue evolucionando. Han podido ver restos de cada una de las etapas de la prehistoria.
Ha sido muy interesante y todos han podido participar activamente, preguntando, contestando y manifestando sus conocimientos, que no eran pocos.


                   

Aquí se ven los estratos pertenecientes a cada época. Al paleolítico pertenecen los dos primeros estratos, el siguiente dónde se ve la piedra ya pulida pertenece al neolítico, el siguiente al calcolito y así sucesivamente.

Hemos aprendido que Paleolítico significa piedra antigua y Neolítico piedra nueva.

Hemos visto a un hombre primitivo tallando la piedra en el Paleolítico para hacer herramientas y objetos que necesitaba. En el Neolítico, cómo pulía las herramientas de piedra con arena y la dejaba muy lisas y brillantes. También cómo molían mineral para pintar en las cuevas,  cómo hacían fuego, cómo mezclaban agua con arena y hacían "churros" para hacer vasijas que cocían en el fuego, las primeras piedras"molinos" para moler granos,...

 

 

Estas cabañas son las viviendas del Neolítico. Cuando decidieron vivir en un lugar y hacerse sedentarios para poder cultivar la tierra y cuidar sus animales construyeron poblados.



  

Qué asombroso los punzones que hacían con huesos, la cerámica y los collares que hacían con semillas, piedrecitas, conchas y otros materiales que encontraban en la naturaleza.

 

Las vasijas, los adornos y las herramientas eran el ajuar de cada persona. Esto le acompañaba hasta la muerte y cuando moría se lo ponían en la tumba.

  


Las usaban, en vez de cajas, para poner a los muertos en el Neolítico





Por último hemos jugado a contestar preguntas sobre lo que hemos visto y escuchado

  


¡ A DESAYUNAR!

Al salir del museo fuimos paseando hasta la plaza de Santo Domindo ¡¡qué bonita!!Allí hemos desayunado.

 


Tras desayunar, un bonito paseo por las calle Trapería y Platería hasta llegar al Casino de Murcia. Hemos aprendido que en estas calles se llaman así por ser dónde tenían los comercios y talleres los artesanos y comerciantes de platería y joyería en la calle Platería, y de telas en la calle Trapería.


 


VISITA AL CASINO




Este es el patio árabe. Nos explicaron que el pasillo que se ve en el centro antes era una calle a la que se entraba por el patio. Los balcones eran de las casas donde vivian familias muy importantes en aquella época.




Este es el salón de baile. Nos contaron que en este salón fue el primer lugar dónde hubo luz en Murcia

 













Este es el baño de señoras. En el techo hay una pintura y una de las figuras es una ángel con alas de fuego, la mirada de este ángel te sigue da igual en el lugar que te pongas. 




Esta es la biblioteca
















   

 

Al terminar caminamos y pudimos ver la Catedral y la plaza del Cardenal Belluga


 

  











El Ayuntamiento



¡Una salida preciosa!












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.